El área ocológica se actualiza y eleva a un nivel superior la experiencia de OncoHealth, combina su reconocimiento nacional e internacional con una atención holística centrada en la persona y su entorno
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha dado un paso decisivo en su trayectoria como referente en el ámbito de la oncología con la constitución y presentación del Comprehensive Cancer Center, la nueva denominación y estructura de su área oncológica. Esta transformación supone la evolución natural de OncoHealth, su anterior modelo de atención, que se actualiza, amplía y alcanza un nuevo nivel de excelencia con el objetivo de consolidar la posición del hospital como centro de referencia nacional e internacional en el abordaje integral del cáncer.
«El Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz es un centro integral de cáncer, concebido como una estructura organizativa transversal y multidisciplinar orientada al abordaje global de la enfermedad», explica el Dr. Jesús García-Foncillas, director del centro y del Departamento de Oncología Médica del hospital madrileño. Bajo esta premisa, la atención se organiza a través de unidades multidisciplinares específicas para cada tipo de tumor, que reúnen a especialistas de distintas áreas —Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Cirugía, Hematología, Radiología, Medicina Nuclear, Genética o Anatomía Patológica— para trabajar de manera coordinada en el diseño de un diagnóstico preciso y un tratamiento individualizado para cada paciente.
La apuesta del Comprehensive Cancer Center va más allá de la mera integración de especialidades. Su modelo se fundamenta en la combinación de experiencia profesional de alto nivel, innovación tecnológica y un enfoque que coloca a la persona en el centro de todo el proceso. Así, cada paciente tiene acceso a la cartera diagnóstica y terapéutica más completa e innovadora disponible en la actualidad. Esto incluye terapias oncológicas de última generación, medicamentos avanzados, terapia celular, biopsia líquida, análisis genómico y el acceso a las instalaciones del Centro de Protonterapia Quirónsalud, uno de los más avanzados de Europa.
La excelencia del centro se refleja también en la calidad de sus procesos e infraestructuras, diseñados para garantizar la máxima seguridad y eficacia en todas las fases de la atención. La aplicación de protocolos clínicos basados en la evidencia, el acceso a ensayos clínicos de vanguardia y la posibilidad de participar en programas de investigación traslacional refuerzan su compromiso con ofrecer a los pacientes las terapias más innovadoras en el menor tiempo posible.
En este sentido, el Comprehensive Cancer Center ha adoptado como referencia los estándares internacionales del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y los criterios europeos de OECI y Crane2, que definen el concepto de «comprehensive cancer center» como un modelo integral que integra asistencia, investigación y docencia. Estos tres pilares se materializan en una práctica clínica centrada en el paciente, en un programa de investigación que combina la investigación básica con la clínica y la traslacional, y en una sólida vertiente académica orientada a la formación de los profesionales del presente y del futuro.
Investigación y docencia como pilares fundamentales
La vocación investigadora constituye una de las señas de identidad del centro. La Fundación Jiménez Díaz mantiene una estrecha colaboración con instituciones académicas y científicas, lo que permite que los avances obtenidos en los laboratorios puedan trasladarse rápidamente a la práctica clínica. «La investigación básica, traslacional y clínica forman parte del alma mater del centro y son la garantía de que podremos acercar al paciente terapias cada vez más innovadoras y eficaces», señala el Dr. García-Foncillas.
Del mismo modo, la dimensión formativa refuerza el carácter integral del centro. A través de su vinculación universitaria, el Comprehensive Cancer Center ofrece programas de formación en pregrado, postgrado, especialización y superespecialización, contribuyendo a la preparación de nuevas generaciones de expertos en cáncer. Estos programas no solo se enfocan en el conocimiento científico y tecnológico, sino también en la adquisición de habilidades humanas que permitan al futuro profesional atender a cada paciente de forma global y personalizada.
Más allá de la innovación científica y tecnológica, el Comprehensive Cancer Center mantiene un compromiso firme con la atención a la persona en su totalidad, atendiendo tanto la dimensión médica como la emocional, psicológica y social. El Dr. García-Foncillas subraya este aspecto: «Más allá de toda la innovación y del abordaje tecnológico que ponemos al servicio de los pacientes, cuidarle de forma global, apoyarle psicológicamente y tener en cuenta su entorno, es uno de los elementos que caracterizan a nuestro centro».
El propósito último del Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz es convertirse en un referente nacional e internacional que acerque a todos los pacientes las mejores estrategias oncológicas, sin perder de vista que cada persona es única y que su contexto personal y familiar forma parte esencial de su proceso de salud. «Por encima de todo, nos importa la persona y aquellos a los que cada paciente considera su mundo más cercano», concluye el director del centro.