El proyecto ‘Membrana de datos’ consigue que más de 10 grandes compañías dejen de hacer llamadas publicitarias y se encamina a una defensa colectiva de la privacidad

La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Som Connexió permite que los socios no tengan que enfrentarse solos a corporaciones que habitualmente operan sin respetar la voluntad de los consumidores. Som Connexió ha conseguido que grandes empresas dejen de contactar a las personas inscritas en la prueba piloto de este proyecto, un logro que refuerza la respuesta positiva ante la acción colectiva

La cooperativa Som Connexió, referente en consumo consciente de telecomunicaciones, ha cerrado con éxito la primera fase del proyecto Membrana de Datos, una iniciativa pionera de defensa colectiva de la privacidad digital. A través de este sistema, 100 personas voluntarias nombraron a la cooperativa como su representante para que gestionase en su nombre el ejercicio de derechos frente a compañías que realizaban llamadas comerciales no solicitadas.

El balance es contundente: 28 empresas han sido notificadas formalmente para que dejen de contactar a las personas inscritas en la prueba. Diez de ellas han respondido confirmando que han eliminado sus datos, entre ellas grandes nombres como Vodafone, Orange, Digi, Euskaltel, Repsol, CHC Energía, Endesa, Total Energies, BBVA y Legálitas. «A pesar de no haber respondido, las otras 18 compañías también están legalmente obligadas a dejar de llamar, ya que ha expirado el plazo de 30 días que marca la normativa vigente», ha aclarado Manuel Manceras, abogado y miembro del Consejo Rector de Som Connexió.

«Cuando se deja que cada persona vaya sola a internet y se defienda por su cuenta, el resultado es prácticamente aceptar que no hay ninguna defensa porque las probabilidades de conseguir algo son muy bajas», explica Manceras. «La idea es centralizar en un mismo sitio la defensa colectiva de todos los usuarios de la cooperativa. Se ha decidido reunir a los usuarios en un punto común, ofrecerles un servicio técnico y que los nombren como sus representantes para ejercer sus derechos de protección de datos. De esta forma, en primera instancia se envían órdenes a las empresas que realizan publicidad telefónica para que cesen.»

Un proyecto pionero enmarcado en la nueva Ley General de Telecomunicaciones
La entrada en vigor de la Ley 9/2023, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones (BOE-A-2023-15071) ha ampliado la protección de la Lista Robinson a toda la población. Sin embargo, hay sectores como las telecomunicaciones donde, debido al alto movimiento de usuarios por ofertas y cambios de contrato, la ley no protege completamente frente a empresas con las que ya se ha tenido un contacto previo, como contratos firmados o presupuestos aceptados.

«La fórmula para acabar con estas llamadas es dar una orden clara para que cesen, a través del derecho de oposición», señala Manceras. «El proyecto Membrana de Datos va un paso más allá que la ley, cubriendo esas necesidades que la normativa no ampara, al agrupar y representar a los usuarios frente a estas empresas».

De la defensa individual a la colectiva
El modelo que propone la Membrana de Datos transforma la manera de ejercer los derechos digitales
. A diferencia de otras iniciativas centradas en la formación o la concienciación individual, esta propuesta centraliza en un solo espacio los esfuerzos técnicos y legales, permitiendo que los socios no tengan que enfrentarse solos a corporaciones con departamentos jurídicos especializados.

«Muchas veces, cuando alguien quiere eliminar sus datos o parar el acoso telefónico, no sabe por dónde empezar o se siente sola frente a empresas que llevan décadas perfeccionando su modelo publicitario. Lo que se hace desde la Membrana de Datos es dar un marco colectivo a esa necesidad, desde una perspectiva técnica y legal», añade Manceras.

El proyecto comenzó en 2023 con una fase experimental centrada en un único caso, y tras comprobar su viabilidad, se amplió en 2024 a un grupo de 100 personas. «La reacción ha sido sorprendentemente buena. Cuando empiezas a ver la evolución de las empresas, estas muestran miedo a que el caso acabe en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Empresas que antes no tenían ningún tipo de predisposición a colaborar ahora están más dispuestas», afirma Manceras.

Seguimiento y protección continuada
Actualmente, Som Connexió mantiene un seguimiento activo de posibles nuevas llamadas a las personas incluidas en la base voluntaria. Si alguna empresa persiste en contactar a pesar de la advertencia y el marco legal, la cooperativa está preparada para presentar una denuncia colectiva ante la AEPD.

El éxito de la fase piloto ha reforzado la apuesta de la organización por escalar el proyecto: «Queremos que todas las personas que forman parte de la cooperativa puedan sumarse, pero se hará de forma escalonada para asegurar una respuesta ágil y efectiva. La prioridad es mantener la calidad del servicio», indica Manceras.

Además, Membrana de Datos no se limita a la defensa frente a llamadas comerciales. Som Connexió trabaja para que esta herramienta evolucione y proteja a las personas usuarias frente a otras prácticas invasivas, como el rastreo no consentido en internet, los patrones oscuros en las plataformas digitales o la venta indiscriminada de datos personales.

«Estos servicios son completamente gratuitos para los clientes y forman parte de una transformación necesaria. Si se quieren proteger los datos y la libertad digital, se necesitan herramientas colectivas, compartidas y construidas desde lo común», concluye Manceras.

Resumen de privacidad
Logo Noticias De Internet

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.